
EL ETERNO FEMENINO EN EL ARTE
¿Hay un estilo femenino de hacer arte? De ningún modo la pregunta es ociosa, y mucho menos discriminatoria. Sin embargo, las respuestas de las artistas y creadoras de Tlaxcala divergen entre sí. Mientras para unas se trata de un ejercicio personal, ajeno a ese delicado accidente llamado género, otras no sólo consideran una forma femenina particular de encarar y ejercer el arte, sino que involucran a la maternidad como un rasgo definitorio, que alimenta el quehacer de la artista.

Cáncer cérvico uterino y virus del papiloma humano: amenaza a la mujer – Enemigos silenciosos de la salud femenina.
La información estadística lo señala como un hecho contundente: en México el cáncer cérvico uterino es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años, con un promedio de un deceso cada dos horas debido a este mal.

¿Yo, Planta?
Un día, el joven y bello hombre compró un alcatraz para adornar su estudio. Los alcatraces son plantas caprichosas, requieren un cuidado especial y sobre todo mucha paciencia. Cuando llegó a casa, le escogió el mejor lugar y se sentó escribir un libro relacionado con las mujeres.

AMORES EN LA PLÁSTICA
La línea es el camino más corto entre dos puntos. Otro tanto podría decirse sobre el amor, que no sólo acorta las distancias, sino que va más allá y propicia sonoros fundidos, muchas veces reproducidos por las artes visuales o la literatura.

DVD verse
Publicado en febrero 2008 edición 3 Un tranvía llamado deseo Elia Kazan Estados Unidos 1951 Impactante ejercicio sobre los rudimentos del amor entre individuos sin

Momento de libros
Publicado en febrero 2008 edición 3 En carne viva Joaquín Sabina & J. Menéndez Flores DeBolsillo 2006 Joaquín Sabina es uno de los monstruos del

¡Burro el que no lea!
Es fundamental, para renovar esta capacidad de interesarnos, que aprendamos a sustentar con razones de peso nuestras propias ideas y teorías, a partir de una comprensión cabal de las que otros han generado y esto se logra sólo con la lectura inteligente de todo tipo de fuentes que, por suerte para nosotros, muchas están a nuestro alcance gracias a la comunicación globalizada de la Internet y por supuesto, a través de los libros.
Precisamos comenzar a conocer, y para ello es necesario leer, pues la lectura es el camino idóneo hacia el conocimiento, mismo que nos brinda la satisfacción de sentir que verdaderamente estamos vivos en este preciso momento. Por eso, como consigna válida gritemos: ¡Burro el que no lea!

RÉQUIEM POR UN SUEÑO
l deporte mexicano está lleno de leyendas, de esperanzas y de sueños. Sin embargo, los demonios rondan continuamente al deporte organizado y lo vuelven una pesadilla, una pérdida de tiempo, un averno de fracasos para talentosos atletas de todos los niveles, que simplemente no pueden dar más de sí ante la indiferencia de los directivos que gobiernan el territorio de las emociones. El deporte es la perfecta imagen del valor, del trabajo en equipo, del esfuerzo, del sufrimiento y de la gloria.

EL EPISODIO DE LA DECENA TRÁGICA EN EL ESCENARIO TLAXCALTECA
En el mes de febrero se recuerda uno de los episodios más significativos de la historia nacional: la llamada Decena Trágica. Un lapso de diez días (9-18 de febrero de 1913) al final del cual se dio la funesta noticia: “¡Ya mataron a Madero!”. Era el fin del gobierno de Francisco I. Madero y el inicio de la dictadura del general Victoriano Huerta.

Cultura y Lenguaje Sexual
Entender la cultura en una sociedad en la que se ejercen múltiples prácticas en todos los ámbitos de la existencia humana, permite acercarse más a la profundidad de la naturaleza del hombre. Cultura es un término que designa el conjunto total de las prácticas humanas, ya sean económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas y sociales. Para algunos autores, el concepto de cultura está restringido a los significados y valores que los hombres atribuyen a sus prácticas.

EL ETERNO FEMENINO EN EL ARTE
¿Hay un estilo femenino de hacer arte? De ningún modo la pregunta es ociosa, y mucho menos discriminatoria. Sin embargo, las respuestas de las artistas y creadoras de Tlaxcala divergen entre sí. Mientras para unas se trata de un ejercicio personal, ajeno a ese delicado accidente llamado género, otras no sólo consideran una forma femenina particular de encarar y ejercer el arte, sino que involucran a la maternidad como un rasgo definitorio, que alimenta el quehacer de la artista.

Cáncer cérvico uterino y virus del papiloma humano: amenaza a la mujer – Enemigos silenciosos de la salud femenina.
La información estadística lo señala como un hecho contundente: en México el cáncer cérvico uterino es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años, con un promedio de un deceso cada dos horas debido a este mal.

¿Yo, Planta?
Un día, el joven y bello hombre compró un alcatraz para adornar su estudio. Los alcatraces son plantas caprichosas, requieren un cuidado especial y sobre todo mucha paciencia. Cuando llegó a casa, le escogió el mejor lugar y se sentó escribir un libro relacionado con las mujeres.

AMORES EN LA PLÁSTICA
La línea es el camino más corto entre dos puntos. Otro tanto podría decirse sobre el amor, que no sólo acorta las distancias, sino que va más allá y propicia sonoros fundidos, muchas veces reproducidos por las artes visuales o la literatura.

DVD verse
Publicado en febrero 2008 edición 3 Un tranvía llamado deseo Elia Kazan Estados Unidos 1951 Impactante ejercicio sobre los rudimentos

Momento de libros
Publicado en febrero 2008 edición 3 En carne viva Joaquín Sabina & J. Menéndez Flores DeBolsillo 2006 Joaquín Sabina es

¡Burro el que no lea!
Es fundamental, para renovar esta capacidad de interesarnos, que aprendamos a sustentar con razones de peso nuestras propias ideas y teorías, a partir de una comprensión cabal de las que otros han generado y esto se logra sólo con la lectura inteligente de todo tipo de fuentes que, por suerte para nosotros, muchas están a nuestro alcance gracias a la comunicación globalizada de la Internet y por supuesto, a través de los libros.
Precisamos comenzar a conocer, y para ello es necesario leer, pues la lectura es el camino idóneo hacia el conocimiento, mismo que nos brinda la satisfacción de sentir que verdaderamente estamos vivos en este preciso momento. Por eso, como consigna válida gritemos: ¡Burro el que no lea!

RÉQUIEM POR UN SUEÑO
l deporte mexicano está lleno de leyendas, de esperanzas y de sueños. Sin embargo, los demonios rondan continuamente al deporte organizado y lo vuelven una pesadilla, una pérdida de tiempo, un averno de fracasos para talentosos atletas de todos los niveles, que simplemente no pueden dar más de sí ante la indiferencia de los directivos que gobiernan el territorio de las emociones. El deporte es la perfecta imagen del valor, del trabajo en equipo, del esfuerzo, del sufrimiento y de la gloria.

EL EPISODIO DE LA DECENA TRÁGICA EN EL ESCENARIO TLAXCALTECA
En el mes de febrero se recuerda uno de los episodios más significativos de la historia nacional: la llamada Decena Trágica. Un lapso de diez días (9-18 de febrero de 1913) al final del cual se dio la funesta noticia: “¡Ya mataron a Madero!”. Era el fin del gobierno de Francisco I. Madero y el inicio de la dictadura del general Victoriano Huerta.

Cultura y Lenguaje Sexual
Entender la cultura en una sociedad en la que se ejercen múltiples prácticas en todos los ámbitos de la existencia humana, permite acercarse más a la profundidad de la naturaleza del hombre. Cultura es un término que designa el conjunto total de las prácticas humanas, ya sean económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas y sociales. Para algunos autores, el concepto de cultura está restringido a los significados y valores que los hombres atribuyen a sus prácticas.

AMORES SIAMESES Cruzar la delgada línea
Publicado en edición 3, Febrero 2008 Hoy es común encontrar en los medios de comunicación información diversa sobre grupos y

CUANDO LA QUÍMICA HACE EL AMOR
Publicado en edición 3, Febrero 2008 EL AMOR SUELE DESCRIBIRSE COMO UNA ENFERMEDAD, AUNQUE ESTUDIOS MODERNOS HAN DESCUBIERTO UNA INNEGABLE

Bigotes
Era una mañana lluviosa de sábado debido al huracán Grace, que había tocado tierra en Veracruz la noche anterior. Además de que los días lluviosos hacen que me ponga triste y melancólica. Tenía un sentimiento de angustia y desolación, porque había perdido la esperanza de encontrar a Bigotes, mi gato, que llevaba semanas desaparecido. Así que mientras tomaba café y escuchaba las estrofas de esa canción que dice: “Fue por ti que aprendí a querer los gatos…”, decidí rendirme y aceptar que todos los esfuerzos de búsqueda habían concluido. Durante cuatro semanas había buscado desesperadamente a Bigotes. Coloqué carteles por todo el vecindario ofreciendo una muy jugosa recompensa. Pero parecía que todo había sido insuficiente. Hasta hace unos minutos donde un mensaje cambió todo lo que sentía. Una pequeña chispa de esperanza se encendió debido al mensaje de una vecina de la colonia, indicando que habían encontrado a un gato parecido.

DVDverse
Películas

MOMENTO DE LIBROS
Momento de libros