Bárbara Sofía Vázquez Ramos

Edad: 26 años.

Carrera: Arquitectura.

Empresa: Central 9 de Arquitectura.

Central 9 de Arquitectura es una empresa con más de nueve años de experiencia. Sus integrantes son un grupo de arquitectos jóvenes, entre quienes se encuentra Bárbara Sofía. Ella ha visitado otros países, donde ha podido comprobar cómo la construcción en México es un área con muchas ventanas de oportunidad. 

—Cuando me adherí a Central 9 la empresa ya llevaba tres años. Empezamos creyendo que el diseño y la arquitectura van muy de la mano de la innovación de nuevos modelos, espacios y de la función. Estudié en Puebla y aquí en Tlaxcala había una diferencia de lo que veía en Puebla. El principal motivador fue traer un poco de esa arquitectura que nos gustaba y nos llamaba la atención, que no por ser bonito tiene que ser caro; traerlo y poder reflejarlo en Tlaxcala. No tiene que ser costoso para que se vea bien o que pueda ser accesible para todos

—Ofrecemos el servicio desde el diseño. Desde la idea que tienes en la cabeza, nosotros la materializamos, la aterrizamos, hasta si decides que te acompañemos en el proceso de construcción, poder darte la llave de tu casa y decirte, llave en mano, “Acá está tu casa”. También contamos con servicios de remodelación, ampliación o mantenimiento a las casas.

—Muchas veces la credencial. Al verte joven, preguntan: “Qué experiencia tienes” o expresan: “Mi papá siempre ha trabajado con este arquitecto, con este ingeniero”, y a lo mejor se trata de alguien muy grande, muy viciado, a lo mejor no. Sí nos hacían menos por el tema de la edad; ahorita ya no. Gracias a Dios, ya hemos avanzado y la empresa va a cumplir diez años.

Ingresé a la empresa cuando todavía era estudiante. A veces la edad sí es un reto y en lo particular a veces también el hecho de ser mujer, no tanto con el cliente, sino con el trato del personal, específicamente con los albañiles; a veces es un poco difícil en esta cultura machista que tienen arraigada. Que les de órdenes una mujer es un poco complicado para ellos. Pero gracias a Dios se ha trabajado con temas de sensibilización y hemos dado pasos adelante con esos temas.

—Sí, un poco. No lo tomaría como difícil, lo tomo a veces como una ventaja y a veces como una desventaja. La ventaja es que llegas a este medio mucho antes, te empapas de mucho conocimiento, de relaciones y demás. Obviamente, con el paso de los años ya vas de ventaja, pero sí a veces por ser joven, si no tienes una mano firme, es difícil que te tomen en serio. Quienes están bajo tu mando piensan que no los vas a regañar o que eres su amigo y no su jefe, entonces en esa parte a veces te toman a juego y creo que como en toda relación laboral, a pesar de que seas joven o seas grande sí debes tener una relación profesional con todo tu personal.

La verdad no veo difícil ser joven. Me ha gustado. Siento que estoy disfrutando mucho. A veces quizá será el no ir a las fiestas porque tengo trabajo, pero es un sacrificio que al final vale mucho la pena. Voy pasos adelante de mi generación y eso me da mucha satisfacción.

—De hecho, este año 2022 y 2023 fue un año donde dimos pasos agigantados, a veces con inseguridad de salir de tu zona de confort. Lo estamos haciendo, estamos creciendo muy rápido, gracias a Dios. Espero estar no a donde estoy ahorita, espero estar adelante ya consolidando una constructora reconocida en Tlaxcala y en Puebla. Ahorita tenemos el despacho de arquitectura y construimos muy pequeño.

—Pues si tienes crédito INFONAVIT o si tienes algo rondando en tu cabeza que quieres materializar, nosotros podemos ayudarte y vamos de la mano. Nos adaptamos a tus necesidades y no necesita ser caro. Por ejemplo, si tienes una sala-comedor y solo quieres que nos enfoquemos en ello, podemos hacer una pequeña remodelación o si tienes un terrenito y lo quieres construir, adelante, te podemos ayudar.

—En mi carrera estudié muy superficial el tema de la seguridad industrial, la seguridad en obra, en la construcción. Con el paso del tiempo me di cuenta de que es muy necesaria y es un área muy carente (sic) en México.

He tenido la oportunidad de salir a ver lo que están haciendo en otros países. No solo de Norteamérica o Europa, también Sudamérica, como Colombia, Chile. Ellos van mucho de gane a lo que nosotros hacemos en la construcción. Entonces, queremos siempre trabajar con esa seguridad, inclusive el tema de seguro social para los trabajadores; es algo en que entra el trabajo informal en la construcción. Queremos dar toda la seguridad social y la seguridad en la obra a nuestros trabajadores; está 100% relacionada la seguridad con la construcción.

Como arquitecta en este tema me sorprende que muchas veces desde el diseño no veíamos los temas de seguridad. Llámense salidas de emergencia o que si tengo que dar mantenimiento a las ventanas, no pensaba cómo van a bajar a dar ese mantenimiento. Esos temas que al final son costos para el cliente. Porque a lo mejor se ve muy bonito el edificio, pero qué crees, no le dejaste la salida de emergencia; ahora vamos a volver a hacer un gasto para abrir un vano y poder dejar esa salida. Es un ejemplo. Entonces son gastos que al final los tiene que absorber el cliente.

—Que recién salido de la carrera uno piensa que no sabe nada, pero si entras a prácticas desde que estás en la universidad, eso te puede ayudar mucho a ir por delante de tu generación. Mi recomendación es entrar desde antes al área o trabajar en los tiempos libres. Sabemos que la fiesta nos gusta mucho en esta etapa, pero va a valer la pena si se concentran en su futuro laboral. Van a llevar una gran ventaja.

Marisol Fernández Muñoz
Lucero Ivonne Peña Jiménez
Fotografía: Federico Ríos Macías

Comparte este artículo