Publicada Marzo 2018 Edición 122

Nombre: Claudia Ivette Palafox Hernández
Cargo: Directora de NIVOXA Edificaciones & Diseño
Estudios: Lic. Arquitectura
Estado civil: Casada
Edad: 32 años
“Las mujeres somos muy valiosas, no estamos diseñadas para estar solo en la casa, sino que podemos hacer muchas cosas más”
La arquitecta Claudia Ivette Palafox Hernández, directora del corporativo NIVOXA Edificaciones & Diseño, ubicado en Santa Ana Chiautempan, es una mujer empresaria que se encarga de dar asesoría para generar espacios funcionales y cómodos en casas de interés social. “Nuestra empresa está dedicada, en un ochenta por ciento, a la vivienda, estamos enfocados a darles un plus a los derechohabientes que tienen la posibilidad de tener un crédito, ya sea por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), bancarios o particulares. Buscamos que tengan la posibilidad de tener un espacio funcional”.
Su pasión es la arquitectura, gusto que comparte con su esposo, amigo y compañero de vida.
En entrevista para Momento, en su casa y acompañada de su esposo, sostiene que las mujeres están preparadas para enfrentar cualquier meta y alcanzarla. En un futuro le gustaría tener una organización que agrupe a mujeres arquitectas para coordinar esfuerzos en beneficio de la sociedad.
— ¿Es difícil ser mujer?
— No es difícil ser mujer, tenemos mucho campo; en el hogar, en el papel de esposa y madre. Todos los parámetros los manejamos. En el ámbito laboral, la mujer tiene mucho que dar, las mujeres no tienen límites, somos muy capaces para estar en cualquier puesto.
— ¿Cómo te organizas?
— Me divido en muchas partes durante el día. Primero divido las horas laborables, enfocada en mis negocios, en la toma de decisiones, verificar que todo esté bien, mis clientes, supervisar el trabajo con mi equipo; todos opinan, llegamos a una conclusión y decidimos. Después de mi trabajo soy la esposa, la ama de casa teóricamente, y me esfuerzo, llego a casa, hago mis quehaceres y estoy con mi esposo, vemos películas. Somos más tranquilos. Tengo la fantástica opción de que es mi socio y mi compañero, mi esposo y yo compaginamos en nuestra carrera y en nuestras pasiones, algo muy padre.
— ¿Consideras que hemos avanzado en el tema de equidad?
— Considero que sí, muchas mujeres son muy capaces, tan sólo en mi carrera hay arquitectas que son muy buenas y han sobresalido en un ambiente laboral, donde te tratan al tú por tú, hombro con hombro y no ven el detalle de ser mujer, nos ven como la persona capaz.

— Desde tu entorno, ¿qué haces para que las mujeres tengan mayor equidad?
— Busco que mis compañeras se capaciten y busco la experiencia de otras mujeres que, al igual que yo, se desenvuelven en la misma área y que son capaces.
— ¿Qué opinas de los feminicidios?
— Se me hace algo muy triste, siento que a pesar de que la historia nos ha visto como la parte inferior o detrás de un hombre, me parece que las mujeres tenemos un lugar muy importante. Las mujeres que llevan las riendas de su casa, por ejemplo, es un trabajo que requiere mucha dedicación, una esposa-madre se divide en diferentes funciones: doctora, pediatra, administradora, pienso que por este tipo de situaciones a las mujeres no nos valoran, simplemente se nos ve como un objeto. Sigue siendo una cuestión muy mala, sobre todo para nuestro estado, a pesar de ser un estado tranquilo ya vemos ese tipo de casos, es algo que me espanta.
— ¿Como prevenirlos?
— Siempre sugiero, aconsejo a las mujeres, y parezco grabadora, que se cuiden: “valórate, nadie te puede tocar sino quieres y, si estás en un lugar público, no te vayas con desconocidos, busca a tu familia, papás, tíos que te cuidan mucho”.
— ¿Cuáles son las virtudes como mujeres?
— Somos muy cariñosas, talentosas y damos el doscientos por ciento en cualquier actividad. Un defecto es que somos a veces muy miedosas en hacer ciertas cosas, pensamos en lo que van a decir de nosotras, a veces nuestra educación no nos lo permite, pero si ponemos el plus, lo logramos.
— ¿Cuál es tu hobby?
— Mi hobby es turistear, a mi esposo y a mí nos gusta mucho, nos gusta salir a caminar y conocer. Cuando vamos a un estado lo recorremos, visitamos los museos, conocemos la arquitectura de sus edificios, nos apasiona a los dos conocer lugares nuevos.
— ¿Quién o qué te pone feliz?
— Primero mi carrera, me apasiona mucho lo que hago, el ofrecer espacios funcionales, pero con estética, se me hace muy padre, porque ayudas un poquito a las necesidades de nuestros clientes. Me pone muy feliz tener una familia que me apoya, que esta atrás de mí cuando la necesito y mucho más a mi esposo, encontré a la mejor persona en mi vida, porque hacemos muy buena pareja.
— ¿Qué te pone triste?
— Me pone triste que la sociedad cada día pierde valores, hemos perdido el respeto, considero que es muy indispensable. Luego veo publicaciones en las redes muy fuertes. Yo recuerdo que, cuando era niña, si hablaba mal recibía un golpe y ahora es normal. Perder el respeto y los valores es algo que si me pone triste.
— ¿Cuál es tu visión como empresaria en el ramo de la arquitectura?
— El principal objetivo de nuestra empresa es darle al usuario un espacio que tenga funciones, que sea cómodo, confortable. Nosotros vemos por nuestro cliente, ya sea trabajador de una fábrica o maestro, analizamos su caso, escuchamos que necesitan, les pedimos que nos cuenten sus costumbres. Estudiamos, escuchamos a nuestro cliente y proponemos un espacio que esté acorde a sus necesidades y el plus es que tengan un crédito.
— ¿Cómo empoderar a las mujeres?
— La mejor forma es darles herramientas para que sean alguien en la vida, que tengan la actitud, el interés de estudiar, de prepararse. La mujer que tiene conocimientos puede ser muy útil para influir en otras, de hecho, mi intención es crear un grupo de mujeres arquitectas que tengamos la posibilidad de presentar propuestas para mejorar la imagen de nuestro estado y generar espacios que no tenemos, como los culturales. Que los chicos que están en la calle tengan un espacio para realizar actividades y destinar un espacio para ellos. Reunirnos tanto hombre como mujeres para ayudar en este aspecto.
— ¿Algo más que quieras agregar?
— Para finalizar, quiero comentar que las mujeres somos muy valiosas, que no estamos diseñadas para estar solo en la casa, sino que podemos hacer muchas cosas más y podemos ser muy importantes para nuestras familias.

— ¿Qué piensas de?
— Política: Muy conflictiva.
— Cocina: No se me da.
— Belleza: Nuestro entorno.
— Machismo: Algo que no entra en mis paramentos.
— Violencia: Me entristece.
— Celular: Una herramienta en esta vida.
— Familia: Mi vida.
— Arquitectura: Mi pasión.
Yazmín Zárate Hernández
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
Fotografía: Federico Ríos Macías
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link