Publicada Enero 2008 Edición 2

Piedra Canteada es un nuevo destino turístico de Tlaxcala que ofrece a sus visitantes la oportunidad de descansar en medio de un bosque de 632 hectáreas, tener contacto con la naturaleza y disfrutar de un espectáculo sin igual, como es la iluminación del horizonte por miles de luciérnagas todas las noches entre la segunda quincena de junio y la primera de julio de cada año.
Este complejo ecoturístico se asienta en el paraje Atzompila –comunidad de San Felipe Hidalgo, municipio de Nanacamilpa– y en su desarrollo se emplean técnicas ecológicas que exigen normas internacionales para alcanzar esa categoría.
Actualmente cuenta con dos módulos de cuatro habitaciones –ocho en total– con baño cada una y un área común de intercomunicación que además, tiene la función de estancia y sala de juegos y de lectura.
Completa esta primera etapa una instalación general con comedor, oficinas y tienda de artesanías y artículos ecológicos, denominada “ecoboutique”.


Lo innovador de la edificación es que las cabañas están construidas con pacas de paja y madera, con techos de madera terminados en teja, el acabado de las paredes es aplanado en arcilla, los baños cuentan con fosa abonera para el reciclado de desechos que, junto con los residuos orgánicos de toda la instalación, se procesan para elaborar composta.
El paraje Atzompila, donde se desarrolla el complejo, cuenta con agua suficiente para cubrir las necesidades del proyecto, rehabilitar dos estanques para la cría de truchas, cultivar hortalizas y establecer un invernadero de plantas medicinales, proyecto este último desarrollado con el apoyo y dirección del Departamento de Plantas Medicinales de la Universidad Autónoma de Chapingo.


El componente principal para el desarrollo ecoturístico son las actividades recreativas, de tal manera que el tiempo que pasen ahí los visitantes además de disfrutar de un espacio natural, les permita establecer una estrecha relación con el ecosistema, la silvicultura y el manejo forestal. Para ello están en desarrollo varios senderos para interpretación de la naturaleza, conocimiento de las acciones de protección, reforestación, visitas guiadas a las áreas de manejo y una pista para ejercicios interactivos con elementos naturales, así como actividades en las que la naturaleza será el medio recreativo.
El proyecto inició el 11 de noviembre de 2002 y el complejo se puso en operación formalmente el 7 de mayo de 2004. Se considera que requiere de cinco años más para alcanzar su total consolidación.
Piedra Canteada es una sociedad de solidaridad social.

- La integran 48 silvicultores de la comunidad de San Felipe Hidalgo.
- Está en proyecto el desarrollo de áreas deportivas, para campamentos y de esparcimiento
(chapoteaderos, asadores y juegos infantiles).
- El costo de la habitación doble es de 400 pesos el día
- La entrada tiene un costo de 10 pesos para quienes van de día de campo (también hay paquetes por familia)
- En la reserva ecológica hay venados de raza gamo europeo, gato montés, coyotes y tejones.
José Carlos Avendaño Flores
- José Carlos Avendaño Flores#molongui-disabled-link
- José Carlos Avendaño Flores#molongui-disabled-link
- José Carlos Avendaño Flores#molongui-disabled-link
- José Carlos Avendaño Flores#molongui-disabled-link
Fotografía: Zitlali González Loo
- Fotografía: Zitlali González Loo#molongui-disabled-link
- Fotografía: Zitlali González Loo#molongui-disabled-link
- Fotografía: Zitlali González Loo#molongui-disabled-link
- Fotografía: Zitlali González Loo#molongui-disabled-link