DVDverse

Publicado octubre de 2008 edición 11

En Elizabeth. La edad dorada

Shekhar Kapur

Reino Unido

El cine siempre ha sido usado como un medio propagandístico. Varias de las más grandes películas tienen una profunda carga ideológica, a veces soterrada, las más de las veces completamente explícitas.

Así ocurre con la más reciente entrega sobre la Reina Virgen: Elizabeth, en el que una sutil propaganda perfuma la acción.

En este caso, se reavivan las diferencias espirituales entre el pueblo inglés, protestante, y el español, recalcitrantemente católico, en la dura lucha que sostuvieron hacia finales del siglo XVI.

Víctima del maniqueísmo, la película no alcanza a superar el lugar común que pesa sobre la idiosincrasia española. Los iberos son mostrados como fanáticos poseídos por un furor destructivo, siempre en nombre de Dios, mientras que los ingleses aparecen como los defensores de las libertades. Nada más simple.

La otra reina

Justin Chadwick

Reino Unido

La otra reina (The other Boleyn girl) es poco más que el capítulo de una mala telenovela mexicana, al estilo de El vuelo del águila o Senda de gloria, aunque quizás los personajes no se perciban tan tiesos como el Benito Juárez o el Porfirio Díaz de las producciones mexicanas. Pero sí abundan la puerilidad y la ligereza para darle profundidad a los acontecimientos históricos.

Basada en la novela homónima de Philippa Gregory, la cinta pone el acento en el drama humano, dejando de lado el contexto de la época. Es cierto que ahí están la lascivia de Enrique VIII y la ambición de Ana Bolena; es cierto que las dos hermanas fueron amantes del rey. Pero también hay muchos descuidos o tratamientos a la ligera, como la gravísima crisis que se desató con el vaticano a raíz del repudio de la reina Catalina, hermana del mismísimo emperador Carlos V.

El asesino de John Lennon

J. P. Schaefer

Estados Unidos

De vez en cuando, el cine de Estados Unidos adopta una actitud reflexiva y crítica hacia su propio star system. Esta cinta intenta subirse a ese carrusel. Basado en un libro de Jack Jones, J. P. Schaefer concibió el guión de la cinta, y también fue el encargado de dirigirla.

Con un buen ritmo y apostando por figuras reconocidas para interpretar los papeles principales, siendo Jared Letoel encargado de representar al asesino y Lindsay Lohan es la encargada de hacer el papel de una grupie del exBeatle. Vale decir que el papel de Leto le exigió subir más de una decena de kilos para dar la talla del ahora convicto. Repito: de rato en rato los hollywoodianos se dan por sacrificios de esta naturaleza; sólo recuerden los kilos de más de Renée Zellweger para hacer el papel de Bridget Jones o cuando Natalie Portman se rapó para V for Vendetta.

Schaefer apostó por el retrato intimista, pero sin explorar a fondo en las razones últimas del asesino de Lennon. En este punto, el director y guionista nada sobre aguas templadas y muy superficiales, pero lo suficientemente significativas para hacernos una idea más o menos clara de la personalidad de Chapman, aunque no queden del todo claros los motivos que tuvo para vaciarle la carga de una pistola al autor de “Woman”.

Yassir Zárate Méndez

Comparte este artículo