Empresa: Hacienda San Antonio Tepetzala.
Cargo: Gerente general de Hacienda San Antonio Tepetzala.
La Hacienda San Antonio Tepetzala cuenta con una capilla del siglo XVI. Es una hacienda ganadera y también pulquera abierta al público. Aquí el turista puede hospedarse y conocer, a través de recorridos y cabalgatas, cómo vive el toro de lidia; además, cuenta con cava.
—¿Cómo nace la idea de convertir la hacienda de Tepetzala en un sitio turístico?

—Aquí es donde crecí. Mi padre era el propietario de la hacienda y fundador de la ganadería de toros de lidia. Cuando fallece, entramos como propietarios mi mamá y su servidor. Entre nosotros dos nace la idea de convertir este espacio en un lugar turístico, donde se ofrezcan varios servicios y poder compartir esta construcción, que cuenta con 500 años de historia (sic) y un ambiente taurino, porque es una ganadería de las que existen en Tlaxcala, y que sabemos que hay mucha tradición taurina en el estado.
—Con la idea de promocionarla, ¿cuáles son los servicios que ofrecen al turista?
—Tenemos el servicio principal, que es el hospedaje, acompañado de un restaurante de fines de semana. También tenemos salones para todo tipo de eventos sociales, diferentes jardines para celebrar bodas, XV años, cualquier evento social. Contamos con una capilla que es del siglo XVI. Hacemos recorridos y cabalgatas, donde pasamos por los potreros y mostramos a los turistas como vive el ganado de lidia. El toro de lidia es el animal y se ha demostrado que vive con más dignidad de todos los animales, por las condiciones que en las ganaderías se les da.
—¿Cuál es el valor agregado de la Hacienda Tepetzala en comparación con otras haciendas?
—Su valor agregado es ser una hacienda ganadera, pero que también es pulquera. Sus orígenes son de 1700. En 1730 empezó con el pulque y en 1940 le tocó el auge del mismo, gracias a eso se volvió más próspera. Ya en el siglo XX fue totalmente el negocio principal el pulque y aunado a eso hemos tenido la necesidad de ahora no solo manejar el pulque, también tenemos una cava de vino, donde se almacena vino, brandy y el vino de Jerez, que son los que ofrecemos. Hacemos catas de vino, hacemos cenas en esta cava de vino y eso nos distingue de otras haciendas u otras ganaderías.

—Díganos cuál es su cliente ideal.
—Son las personas que se interesan por estar en un ambiente histórico, pero que también tengan afinidad con el tema taurino. Están casi listas unas villas en donde logramos buscar ya un cliente cuya estadía no sea para una habitación de un día o dos días, sino que ya sea de fines de semana completos, de semanas completas.
Ahora buscamos que nuestro mercado no sólo sea local, sino que venga gente de Ciudad de México, del centro o el norte del país que tengan su propia estancia y sea más duradero el tiempo que nos estén visitando.
—¿Qué retos ha enfrentado la Hacienda Tepetzala, al ser parte del sector turístico?
—Las haciendas que estamos abiertas al turismo sin lugar a dudas el reto enfrentado más importante fue la pandemia que afectó a todos los sectores. Nos vimos en un tema muy complicado, pero también hubo una oportunidad en ese momento de crisis, que fue el rostro con el que la veíamos venir cuando la gente empezó a cuidarse con todas las medidas.
Después buscó salir de las ciudades para buscar espacios en donde hubiera naturaleza, pasos abiertos en donde pudieran distraerse, divertirse y tener esparcimiento, no solo ellos, sino con sus familias que se estaban cuidando. Entonces, primero fue un momento de debilidad que al final de la pandemia convertimos en el momento de mayor fortaleza, porque identificamos qué es lo que estaba buscando el público.
Es ahí cuando empieza el servicio del restaurante y cuando hubo fin de semana, literal que no nos dábamos abasto. Tuvimos que implementar buffet en los desayunos. Hemos buscado mantenernos, pero que sin duda la pandemia fue la que nos orilló a que buscáramos ese plus a la Hacienda y que pudiera ofrecer mayores y mejores servicios.
—¿Cuáles serían los planes a futuro de la hacienda?
—Planeamos a futuro tener ya un número importante de habitaciones y villas. Villas quiere decir que nuestros clientes tengan sus estancias por familia, donde tengan cocineta, lugares donde puedan traer sus alimentos o preparar sus alimentos y que su estadía sea más duradera; ese es el reto importante.
Después queremos buscar otro sector muy importante, que es el del turismo de aventura que ahí sería implementar cabañas, implementar tirolesa e implementar otro tipo de actividades que irían enfocadas al turismo de aventura.

—¿Cómo puede el turista encontrar a Tepetzala? ¿Cuáles son sus canales de comunicación?
—Tenemos el Facebook, Instagram y están justo con el nombre “Hacienda San Antonio Tepetzala”. Ahí estamos subiendo los eventos que vamos teniendo.
Tenemos un sinfín de eventos más que todo de empresas que están situadas en los corredores industriales, ellos hacen convivios, hacen reuniones de capacitación o juntas y en todo este tipo de eventos lo que buscan es estar en un lugar tranquilo, en un lugar donde tengan servicios de calidad, pero que estén alejados de la ciudad y ese es nuestro segmento y ese es el público al que nosotros en este momento estamos dirigiendo nuestros esfuerzos.
—¿Algo más que quiera agregar?
—Decirles que en la Hacienda Tepetzala siempre va a ser un gusto recibirlos. Que tenemos un personal que está capacitado, tenemos diferentes distintivos que la Secretaría de Turismo nos ha otorgado, como es el distintivo M y algunos otros. Estamos buscando actualizar a nuestro personal para brindar un mejor servicio a los visitantes.
Marisol Fernández Muñoz
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
Lucero Ivonne Peña Jiménez
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
Fotografía: Federico Ríos Macías
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link