Tlaxcala, Tlax. En un mundo cada vez más digitalizado, donde la información y el entretenimiento están al alcance de un clic, 141 bibliotecas en Tlaxcala se mantienen como bastiones de resistencia, ofreciendo a la comunidad espacios indispensables para el acceso a la cultura y la educación.
Las diferentes bibliotecas se ubican en todo el territorio tlaxcalteca, sin embargo, los municipios en donde hay más bibliotecas en la entidad son: Huamantla, Chiautempan y Calpulalpan. En el siguiente mapa, se muestran el número de bibliotecas por municipio:


De acuerdo con la solicitud de información con número de folio 0152, de 2018 a 2023, 530,909 usuarios han consultado las 141 bibliotecas en Tlaxcala. Siendo 2019 el año en donde más personas consultaron una biblioteca. Por el contrario, en 2020; por cuestiones de pandemia, fue el año en donde menos usuarios visitaron estos acervos educativos; no obstante, para 2022 la afluencia de usuarios se regularizó. En el siguiente gráfico, se observa el número de personas que visitaron las diversas bibliotecas en Tlaxcala, por año:
Además de ser un sitio de consulta, las bibliotecas en Tlaxcala ofrecen diversos talleres, coloquios, concursos de ajedrez y círculos de lectura, con la intención de incentivar a la población a leer.
El acervo de libros en las bibliotecas en Tlaxcala, se obtiene a través de dotaciones de mantenimiento enviados por la Dirección General de Bibliotecas y en menor cantidad por donaciones.
A pesar de la alta demanda de las bibliotecas en Tlaxcala, de 2018 a 2023, se han cerrado 11 en la entidad, debido a la falta de personal y problemas políticos; así lo dio a conocer la Secretaría de Educación Pública del Estado a través de una solicitud de información con número de folio 0150. En el siguiente mapa se muestran los municipios donde estaban operando dichas bibliotecas:

Solo hay una hemeroteca en Tlaxcala
Respecto al número de hemerotecas que se encuentran al interior de las bibliotecas en Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública del Estado, respondió que la entidad cuenta con solo una hemeroteca, ubicada en la Biblioteca Central de Tlaxcala, Miguel N. Lira.
Siendo de gran utilidad, pues de enero a Agosto de 2023, 15,867 personas han acudido a la hemeroteca a consultar revistas, periódicos y documentos, que tienen hasta doscientos años de antigüedad.
José Ramírez y Celsa Gallardo, son los encargados de atender, en el turno matutino, la única hemeroteca de la entidad. En entrevista, compartieron que cuentan con un acervo histórico de 170,401 periódicos y revistas; y el documento más antiguo data de 1881, con la publicación del Primer Diario del Estado de Tlaxcala.
Celsa inició su trabajo como bibliotecaria en 1994, desde entonces ha trabajado en la Biblioteca Central de Tlaxcala, Miguel N. Lira., y en estos casi treinta años de servicio, Celsa ha atravesado por todas las áreas de la biblioteca. Aunque actualmente es una de las encargadas de la hemeroteca, recalcó que anteriormente trabajaba directamente en el área de biblioteca.
Entre las actividades que desarrollaba como bibliotecaria, se encuentran ordenar el acervo topográfica y cronológicamente, bajo el sistema Decimal Melvil Dewey, en donde los libros están ordenados por tema, subtema, títulos y subtítulos. Esto para facilitar a los usuarios a que puedan consultar la información solicitada, en caso de que la Biblioteca no tenga los títulos que buscan. Siendo Psicología, Ciencias Aplicadas y Medicina, los libros más consultados por los usuarios que acuden a las biblioteca.
Por su lado José compartió que su trabajo en la hemeroteca inició hace seis años. Desde entonces, se ha encargado totalmente de almacenar, ordenar y vigilar que los periódicos, revistas y documentos más antiguos se encuentren en buenas condiciones. En esa línea recalcó que todos los días reciben once periódicos de diversos medios de comunicación, los cuáles a finales de mes son agregados al acervo.
La organización de los periódicos y revistas, están ordenados alfabéticamente y por año de su publicación.
A pesar de que las personas que acuden a la hemeroteca, no pueden llevarse los periódicos o revistas, -como sucede en las bibliotecas- y tampoco pueden sacarle copias, debido a que el láser daña el papel, tienen la libertad de sacarle fotos con su celular a la información que solicitan. Asimismo José y Celsa, procuran vigilar de manera activa el uso que los usuarios le dan a los periódicos y revistas; pues esto permite que más personas puedan consultarlos y hacer buen uso de la información.
Secretaría de Educación no transparenta el presupuesto para manutención de Bibliotecas en Tlaxcala
Uno de los problemas más importantes que atraviesan las bibliotecas en México es la disminución del presupuesto para su atención y mantenimiento. De acuerdo con la información del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), desde 2018 -con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México- el presupuesto destinado al funcionamiento de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), ha disminuido hasta un 23%.

En 2020 Max Arriaga, Director de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, externó su molestia debido a que los presupuestos destinados a las bibliotecas son los más bajos, pese a que las bibliotecas tengan gran valor en cuanto a la cultura y la educación en México. El bajo presupuesto que se asignan a las bibliotecas, no solo impacto en la infraestructura de las bibliotecas, también impacta en las condiciones laborales de quienes operan en estos recintos. Situación que no escapa de la entidad tlaxcalteca.
A pesar de que existe la Coordinación de Bibliotecas Públicas del Estado, ésta no cuenta con un presupuesto asignado para el mantenimiento de bibliotecas. De acuerdo con la solicitud de información, con número de folio 0154, Leticia Ahuatzi Cervantes, Coordinadora Estatal de Bibliotecas Públicas y Directora de la Biblioteca Pública Central Estatal «Miguel N. Lira», dio a conocer que:
«La Coordinación de Bibliotecas Públicas del Estado no cuentan con la información ya que nuestra área no administra el presupuesto del mantenimiento, esto depende directamente de la SEPE.»
Por su parte Isela Pérez Águila, Jefa del departamento Administrativo de la Secretaría de Educación Pública del Estado, emitió que no existe presupuesto asignado para el mantenimiento de las Bibliotecas en Tlaxcala:
«El Departamento Administrativo de la Secretaría de Educación Pública del Estado, no tiene ningún presupuesto asignado para el mantenimiento de las bibliotecas del Estado, sólo se da atención a problemas que surgen y que son de vital importancia para el funcionamiento adecuado de la Biblioteca Pública Central Estatal, en cuanto a las Bibliotecas Municipales, le compete a la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas realizar la gestión con cada Municipio para que los Presidentes Municipales realicen labores de mantenimiento a las bibliotecas que se encuentran adscritas a su Municipio.»
Al cuestionar sobre el número de bibliotecarios y empleados que laboran al interior de las 141 bibliotecas en Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública del Estado respondió que el número de trabajadores es de 104; y que su salario oscila entre los $4,300 y $4,900. Por debajo del salario mínimo en Tlaxcala que $6,222.
Aliyeri Garcia Hernández
- Aliyeri Garcia Hernández#molongui-disabled-link
- Aliyeri Garcia Hernández#molongui-disabled-link
- Aliyeri Garcia Hernández#molongui-disabled-link
- Aliyeri Garcia Hernández#molongui-disabled-link