Cargo: Secretario de Desarrollo Económico.
Formación: Licenciado en Administración de empresas por el Instituto de Estudios Superiores del Colegio Holandés. Diplomado de Marketing y Ventas Estratégicas por la Universidad Anáhuac.
Edad: 36 años.
Desde su cargo como secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado de Tlaxcala, Javier Marroquín aporta su granito de arena al mejoramiento de la entidad. Tiene la confianza en el trabajo en equipo como un principio; asimismo, apuesta por la estrategia del trato directo con empresarios e industriales.
—¿Cómo llega la vida empresarial a su vida?
—Desde hace ya muchos años hemos estado emprendiendo en el tema de reciclaje al textil. Me formé e inicié desde 2007; de ahí se han desprendido varias cosas, por lo cual he podido participar en otras empresas familiares y externas.

—¿Cuál es el mayor reto que tiene como secretario de Desarrollo Económico?
—Que Tlaxcala cambie y crezca realmente. Quiero poner mi granito de arena para que la transformación en Tlaxcala sea una realidad. Buscamos dejar huella haciendo las cosas de manera diferente, trayendo empresas nuevas. Queremos que los empresarios noten la diferencia que representa el gobierno que encabeza la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros.
—¿Cuál la es la estrategia para lograr esos objetivos?
—Son estrategias muy personales. Me gusta tener un trato directo con cada uno de los empresarios y los industriales, ya sea dentro de la Secretaría o visitando las empresas. Me interesa conocer los procesos de cada uno de ellos y saber qué podemos hacer desde el gobierno para darles la certeza y la seguridad de que puedan seguir invirtiendo, porque Tlaxcala es el mejor lugar para invertir.
—¿Cómo opera el acercamiento de los empresarios hacia la Secretaría de Desarrollo Económico?
Ocurre en dos vías. Los empresarios se acercan a la dependencia y desde la Secretaría también nos acercamos a ellos. Llegan los empresarios, dialogamos, intercambiamos ideas y vemos qué es lo que podemos hacer en conjunto. Siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo: la mejor manera de obtener resultados es el trabajo en equipo. A través de una colaboración coordinada entre la iniciativa privada y el sector público podremos dar más y mejores resultados, en beneficio de la población y así propiciar su bienestar.
—¿Cuáles son las metas que tiene para este 2023?
—Superar los primeros números de inversión que estuvieron hasta el primer informe de gobierno, en diciembre de 2022. Buscamos que sean grandes logros en equipo, que podamos participar la iniciativa privada y el sector público. Nosotros no generamos el empleo, sino que damos las condiciones para que puedan seguir invirtiendo y que tengan la confianza en Tlaxcala, para que ellos mismos sigan generando y creando empleos.
—¿Cómo van esos números?
—En diciembre tuvimos una pérdida de 3,701 empleos. En cambio, en abril pasado, que fue el último corte ante el IMSS sobre los empleos asegurados, tuvimos una cifra de 3866; eso significa que se crearon 165 empleos nuevos. Tenemos que ser conscientes que se trabajó para recuperar los empleos perdidos y que estamos en la creación de nuevas fuentes laborales.
—¿Qué servicios ofrece la Secretaría de Desarrollo Económico y quiénes pueden acercarse a esta dependencia?

—Tenemos acercamiento con la industria, los comercios y los servicios; acá nos da gusto recibir a todos los emprendedores. Operamos bajo un seguimiento personalizado, ya que les damos todos los pasos y requisitos para que puedan iniciar cualquier tipo de establecimiento, desde un micronegocio hasta una gran empresa.
—¿Cuáles son las actividades más importantes que organizará la Secretaría de Desarrollo Económico?
—El 21 de junio tenemos el Foro de Proveeduría y Crédito para Mujeres y Emprendedores, mientras que el 27 y 28 de septiembre tenemos el Foro Automotriz. A estos eventos pueden asistir quienes deseen ser proveedores de empresas, buscamos un ‘consumo local’. Me refiero a que demos a conocer a todos los empresarios y los industriales, para que en lugar de que vayan a otras entidades u otros países, podamos tener el consumo en nuestro estado y así tener una dinámica económica interna.
—¿Podría compartirnos un mensaje para todos los empresarios que aún no han contactado a esta dependencia?
—Los invitamos acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico y así podamos hablar personalmente y presumirles todo lo que tenemos en el estado en materia de cultura, turismo y servicios de salud; este último punto es muy relevante, porque hemos crecido mucho en el tema de salud. No nada más es la industria y el tema económico, sino todo lo que conlleva para que se acerquen al estado y que eso les ayude a tener una decisión firme para invertir en Tlaxcala.
—En este tiempo que usted lleva como secretario, ¿cuál ha sido el valor agregado que tiene la parte empresarial del estado?
—Tenemos una gran aliada del desarrollo económico, que es la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros; ella nos ha encomendado que debemos tener una cercanía única y un trato especial hacia todos los que se acerquen a esta secretaría, para que comprueben que Tlaxcala es el mejor lugar para invertir.
Marisol Fernández Muñoz
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
- Marisol Fernández Muñoz#molongui-disabled-link
Lucero Ivonne Peña Jiménez
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
Fotografía: Federico Ríos Macías
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link