José Eduardo Vázquez Morales

Empresa: Bolsas Ecológicas

Cargo: Fundador de BNI Business Network International® Tlaxcala.

Edad: 54 años.

El arribo de BNI a Tlaxcala ocurrió durante la contingencia sanitaria por COVID-19. Se trata de una forma de vida en la que los empresarios se reúnen a hacer negocios. Es un espacio abierto al emprendedor que da los primeros pasos, pero también al que goza de solidez. La filosofía y base de BNI es “Ganar dando”.

—¿Qué es BNI?

—BNI es un grupo de empresarios que nos reunimos para hacer negocios. Lo hacemos por medio de referencias; está muy sistematizado. Tenemos nuestra aplicación, es un sistema comprobado. Estamos en todo el mundo. Por ejemplo, en México hay 215 capítulos, de los cuales dos están en Tlaxcala. Nos dedicamos a engendrar negocios entre nosotros sistemáticamente. Cuando llegas a BNI, la primera pregunta que te hacen es: “¿En qué te puedo ayudar?”. Creo que ayudándonos vamos a crecer conjuntamente y las alianzas son lo que está funcionando actualmente.

—¿Cómo llega BNI a Tlaxcala?

—Llevo casi seis años en la franquicia. Al tercer año y medio vengo de visita a Tlaxcala a hacer unos negocios en tiempo de la pandemia; mi mejor amigo y socio, Alfonso Miranda, me invita a traer la franquicia para acá y decido hacerle caso. Así es como llega.

—¿Fue viable traer BNI a Tlaxcala?

—Todo inicio cuesta un poco de trabajo. Estamos cerca de Puebla y gracias a los contactos de mi socio, más algunos nuevos miembros, inmediatamente con los fundadores nos apoyaron y creyeron mucho. La credibilidad fue de inicio un poquito dudosa, pero ahora va muy bien.

—¿Cuál es el valor agregado de BNI en comparación de otros organismos empresariales?

—Principalmente es ser apolítico. Estamos sistematizados, inclusive lo que vendemos entre nosotros, nuestras referencias, lo tenemos perfectamente contado para que sepamos cuánto estamos vendiendo, con quién estamos vendiendo, qué días estamos vendiendo y eso es una referencia.La diferencia es que nosotros hacemos negocios.

—¿Quién puede pertenecer a BNI? 

—Una vez a la fundadora Lorena Medina le hicieron esta misma pregunta y ella dijo: “Cualquier emprendedor que respire”. En BNI brindamos oportunidad al emprendedor que va iniciando y también al emprendedor con solidez en su negocio. Somos diversidad en cuanto a edades, a negocios y eso enriquece mucho entre nosotros poder hacer negocios.

—¿De manera personal qué le ha sorprendido de BNI?

—BNI llegó a mí en un momento empresarial y personalmente importante. Me cambió la vida y encontré cobijo dentro de BNI en otra ciudad empresarialmente muy fuerte. He tenido padrinos dentro de BNI; fue un rescate hacia mi persona y mi profesión. Además de negocios, me ha dado relaciones de confianza y eso ha contribuido a mi crecimiento profesional y personal.

—¿Cuál es el giro de su empresa?

—Me dedico a hacer bolsa ecológica. Somos una empresa que está en Guanajuato, pero aquí estamos representando en todo el centro de la República. Nuestra forma de trabajar es por medio de distribuidor; buscamos distribuidores en toda la República Mexicana. Somos fabricantes y si tiene algún contacto político o empresarial, alguna cadena de autoservicios, farmacias, estoy a sus órdenes.

—BNI tiene diversos valores fundamentales, ¿para usted cuál sería el más importante?

—Dentro de BNI es muy importante el valor de “ganar dando”, que definitivamente es nuestra filosofía y nuestra base. Su significado lo entendí después de dos años de estar en BNI. Al principio fui con la expectativa de ver si funcionaba o no funcionaba y si me ayudaban. No entendía que era al revés, que era estar apoyando, estar dando referencias y así automáticamente se daban las cosas.

—¿Se imaginó en algún momento llegar a Tlaxcala con BNI?

—Nunca. Fue una oportunidad muy importante, en buen momento, porque fue en pandemia. Fuimos el capítulo número 205 y el único que nació y se abrió en pandemia. Fue un reto muy importante, mucha gente me platicaba de lo complicado que es Tlaxcala.

Creo que Tlaxcala ahorita está en un momento muy importante al estar recibiendo a muchas personas para hacer negocios. Llegué en buen momento para abrir BNI.

—¿Cuáles son los planes a futuro de BNI aquí en Tlaxcala?

—El objetivo inmediato es darle más estructura a BNI. Somos cerca de 80 miembros y hay que concentrarnos mucho en hacerlo más fuerte y sólido. Sumar negocios y que vaya creciendo para apoyo de cada miembro, porque cada persona que entra se calcula que son entre 250 y 1,000 referencias en un año, por eso invitamos a muchos a participar.

—¿Para usted cuál es el principal reto que enfrentan los empresarios?

—El principal reto es que no todos los empresarios sabemos todo. Tenemos un talón de Aquiles, ya sea la parte financiera, la parte del marketing, los procesos, etcétera. Nací en una generación donde éramos todólogos; eso ya está cambiando poco a poco. Estamos contratando especialistas en cada ramo y creo que es una parte importante para BNI.

—¿Puede definir en una palabra qué es BNI? 

—BNI es una forma de vida empresarial que te cambia totalmente la forma de vivir día a día: la venta, la proveeduría. Es una forma totalmente diferente de hacer negocios. Realmente me emociona ver que entre los miembros hagamos negocios; es la mayor satisfacción que tengo, independientemente de mi negocio.

Marisol Fernández Muñoz
Lucero Ivonne Peña Jiménez
Fotografía: Federico Ríos Macías

Comparte este artículo