La Constitución política: siempre un aniversario a medias

El 5 de febrero celebramos en nuestro país el aniversario de la Constitución política, documento legal en el que se fundamenta nuestro sistema de gobierno, nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos, entre otros temas. No obstante, la historia política de nuestra Carta Magna ha ido cambiando y no siempre en beneficio del pueblo mexicano. Según Alonso (2017), la cantidad de reformas que ha tenido llega a casi 700 modificaciones, sólo 22 artículos se han conservado sin cambios y después de 1982 se ha registrado la mayor parte de éstos. En el cuadro 1 se muestran las reformas que se han registrado, por sexenio presidencial.

Por lo que ante un aniversario más de la Constitución política de 1917, que por cierto es considerada como resultado de la Revolución Mexicana, o al menos así se enseña en las escuelas, hay varias preguntas: ¿Qué hacemos como ciudadanos para consolidar y respetar la ley? ¿Conocemos los antecedentes históricos que tuvieron las constituciones de 1824, 1857 y 1917? ¿Como autoridades regionales y locales se cumple con las leyes estatales y municipales? ¿Como legisladores federales y locales se modifican leyes en beneficio de la sociedad? ¿Como padres de familia se respeta los reglamentos y códigos legales? Etcétera. Sabemos que no siempre es así. La sombra de la corrupción y de la impunidad hacen que nuestra Carta Magna, como un documento vivo y, por lo tanto, modificable políticamente, permanezca ahí, ambiguo como un libro de exposición.

Cada reforma política ha llevado consigo intereses partidistas, económicos y sociales; por ejemplo, cuando se aprobó el incremento del Impuesto del Valor Agregado (IVA) del 10% al 15% aquel 15 de marzo de 1995(1); o con el tema de la interrupción legal del embarazo en donde según la entidad federativa se permite, de acuerdo con ciertas causales, tal y como sucede en nuestro estado(2), mientras que en la Ciudad de México se permite por voluntad y consideración de la madre(3).

Cada aniversario de la Constitución debería fortalecer los valores democráticos de nuestra sociedad, y no sólo quedar en un aniversario a medias, es decir, sólo para una foto oficial de autoridades que deciden ignorar su promesa cuando expresan la frase “protesto guardar y hacer guardar la Constitución…” Entonces, nos queda a nosotros como ciudadanos hacerlo; ser esos contrapesos ante cada momento para no cumplir con la ley. Cada día, en cada momento, en cada trámite gubernamental, si es que queremos que nuestro país sea un país seguro para nuestros hijos.

(1) https://www.sinembargo.mx/09-09- 2015/1480205

(2) https://www.animalpolitico.com/2015/04/congreso-de-tlaxcala-aprueba-causales-pa- ra-despenalizar-el-aborto/

(3) https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/lugares-donde-es-legal-abortar-en-mexico

Fuentes consultadas:

Alonso, R. (10 de febrero de 2017) ¿Cuánto ha cambiado la Constitución desde 1917? El Economista.

Recuperado de: https://www. eleconomista.com.mx/politica/Cuanto-ha-cambiado-la-Constitucion-desde-1917-20170210-0074.html

Gómez, A. (9 de octubre, 2018). Lugares donde es legal abortar en México. Disponible en: https://cul- turacolectiva.com/estilo-de-vida/lugares-donde-es-legal-abortar-en-mexico

SinEmbargo (septiembre 09, 2015). El priista que se hizo célebre con la “Roqueseñal” llega de Subsecretario a la Segob Disponible en: https://www. sinembargo.mx/09-09-2015/1480205

Zepeda, M. (23 de abril, 2015) Congreso de Tlaxcala aprueba causales para despenalizar el aborto. Animal político. Disponible en: https://www. animalpolitico.com/2015/04/congreso-de-tlaxcala-aprueba-causa-les-para-despenalizar-el-aborto/

Emelia Higueras Zamora, Profesora-investigadora de El Colegio de Tlaxcala, A.C.

Comparte este artículo