Ma. del Rayo Netzáhuatl Ilhuicatzi

Nombre: Ma. del Rayo Netzáhuatl Ilhuicatzi.

Cargo: Presidenta de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado.

Estudios: Licenciada en Química Industrial en la UAT.

Estado civil: Casada, madre de una niña.

Edad: 45 años.

Originaria de Apetatitlán de Antonio Carvajal

¿Es difícil ser mujer?

Creo que ser mujer política es diferente. En mi caso con la responsabilidad que tenemos aquí en el Congreso, ser mujer es complicado, por la responsabilidad que tienes, por el ser mamá, el tener una familia. Esta situación de ir combinando el papel que tenemos en casa, en la familia, con lo que desempeñamos aquí en el Congreso.

¿Cómo se organiza?

Mi rutina, por la mañana es levantarme. Entre mi esposo y yo preparamos a la nena para ir a dejarla a la escuela. Después tratamos de desayunar juntos, porque si no, ya no nos vemos. Agendo mis actividades, por ejemplo, toda la mañana. Salgo corriendo para ir a recoger a mi hija a la escuela; aquí los compañeros y las compañeras de la legislatura, ya saben que a cierta hora me ausento por un momento. Las actividades que tengo por las tardes normalmente las comparto con mi hija, entonces tal vez eso es la parte noble, la puedo traer a la oficina sin mayor problema. A veces está aquí conmigo, mientras hago otras actividades en otra área, en otra oficina; cuando puedo, anda conmigo acompañándome.


¿De quién se apoya?

De mi esposo, y de una persona que nos ha esta- do apoyando ya por varios años en casa.

¿Considera que hemos avanzado en equidad?

Sí, hemos avanzado, sin duda falta mucho por hacer. Hemos avanzado poco a poco, ha sido lento, ha costado. Les digo a mis compañeras, estamos aquí gracias a muchas mujeres, que hicieron una lucha, de años, décadas, buscando tener la oportunidad de ocupar cargos públicos. En la legislatura la mayoría somos mujeres, pero nosotras somos resultado de la lucha de mujeres que viene atrás de nosotros, por décadas, trabajando por los derechos electorales de las mujeres y por tener mejores oportunidades en todos los ámbitos, no nada más en el ámbito público.

¿Qué hace para que las mujeres puedan alcanzar esta equidad?

Estamos trabajando. Primero como mujeres tenemos que comprometernos a estudiar, a leer, a prepararnos, para desempeñar el cargo que tienes o que aspiras a tener. Buscar el personal de apoyo, en este caso quien te pueda ayudar a hacer mejor tu trabajo y buscar que lo que hagas, pueda de alguna manera coincidir en políticas públicas, en leyes en este caso, para beneficiar a las mujeres, trabajar coordinadamente. Además, soy integrante de la Comisión de Equidad de Género, con mis compañeras diputadas, entonces ahí vamos trabajando algunas cosas.

¿Qué opina sobre los feminicidios?

Se tiene que trabajar en eso. No podemos retroceder, independientemente de ideologías políticas, creencias de otro tipo, tenemos que trabajar de manera solidaria todos. Es un problema que nos daña a todos como sociedad, es el resultado, lamentablemente, de una construcción cultural, de educación que se ha ido generando, generación tras generación, y que como sociedad hemos ido contribuyendo a esto. Es un problema de todas y de todos, donde lamentablemente las víctimas y las afectadas somos nosotras las mujeres; no podemos retroceder en ese sentido.

Tres virtudes de las mujeres.

Somos más responsables Más honestas Comprometidas

Defecto de la mujer.

Todavía no aprendemos a trabajar entre nosotras mismas. Nos falta sensibilizarnos, para poder tener la capacidad de escucharnos y defendernos. Nos falta mucho por aprender.

¿Cuál es su pasatiempo?

Me gusta caminar y ahorita estoy aprendiendo a nadar; voy tres veces a la semana a clases. Me gusta el cine; de repente, cuando tengo tiempo, ahorita por lo mismo de mi hija, veo películas infantiles.

¿Qué o quién la pone feliz?

Mi hija. Aunque tengas un día malo, si te abraza, te da besos, te platica lo que le pasa en la escuela, además que es una niña muy feliz, y no es porque sea mi hija, pero sí es una niña muy feliz, y todos los días me comenta algo que me hace muy feliz.

¿Qué o quién la pone triste?

Ahí sí pueden ser muchas circunstancias. De repente situaciones que te enteras de la vida cotidiana, que no deberían de estar pasando y que de repente escuchas y que ese tipo de injusticias a estas alturas ya no deberían de pasar.

Responda con la primera palabra que se le venga a la mente:

Política: Servicio

Cocina: Quehacer

Belleza: Temporal

Machismo: Tristeza

Violencia: Impotencia

Celular: Distractor

Familia: Prioridad.

Marisol Fernández Muñoz
Yassir Zárate Méndez
Fotografía: Federico Ríos Macías

Comparte este artículo