Maribel Rodríguez Piedras

Maribel Rodríguez Piedras
Cargo: comisionada presidenta
del Instituto de Acceso a
la Información Pública y Protección
de Datos Personales
del Estado de Tlaxcala (IAIP)
Estudios: licenciatura en Derecho,
egresada de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala
Estado civil: casada
Edad: 42 años
Hijos: dos

En el orden familiar es la penúltima de cinco herma­nos. Su camino profesional no ha estado exento de adversidades. Recientemente fue designada como comisionada pre­sidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala. Para esta mujer líder la palabra honestidad es piedra angular.

—¿Cómo se siente como presidenta del IAIP?

—Satisfecha y orgullosa de ocupar un órgano garante. De igual forma me siento comprometida y con una gran responsabilidad.

—¿Qué extraña de su niñez?

—Las vivencias, los juegos a las escondidas, bote botado, beisbol, volar papalotes con mis hermanas y hermanos, las convivencias fami­liares. Somos cinco hermanos (tres mujeres y dos hombres) y yo soy la penúltima de los cinco.

—¿Ha sido difícil ser mujer?

—Sí. Esas dificultades las he supe­rado con el apoyo de mis padres en primer lugar, de mis hermanos, de mi familia, mi esposo e hijos.

—¿Cómo la ha acompañado la violencia en su vida?

—Ser mujer origina que en algún momento seamos objeto de vio­lencia, tanto en el ámbito laboral, como en lo personal. Es decir, que te denigren, te hagan menos e incluso te obstaculicen por el simple hecho de ser mujer. Es preocupante que no solo es por parte de los hom­bres, sino también por mujeres. Debemos erradicar todo ese tipo de violencia, pero principalmente cambiar y seguir arropándonos entre nosotras, entre más mujeres que nos apoyemos mutuamente podemos superar los obstáculos que se nos vayan presentando.

—¿Recuerda algún evento de este tipo de violencia que haya vivido?

—Sí, en algún momento, cuando me desempeñé laboralmente, por el hecho de no acceder a cierto tipo de actos empezaron ciertas agresiones en mi contra. No fueron físicas, pero sí de presión laboral.

—¿Como mujer cuál ha sido el mayor reto en su vida?

—Incidir en otras mujeres para mejorar sus condiciones de vida y lograr esa igualdad de género que tanto se anhela.

—¿Quiénes son sus aliados o aliadas en este proceso de ser mujer?

—Mis aliados han sido mis padres, mis hermanas, hermanos, mi esposo, mis hijos e incluso la familia de mi esposo. Me han apoyado mucho, me han respaldado y han permitido que cumpla con mis objetivos y metas.

—¿Cree que la situación ha cambiado para las mujeres?

—Sí, es evidente. En años anteriores no podíamos hablar de la presencia de la mujer en aspectos políticos, so­ciales o económicos. Es grato escuchar recientes nombramientos como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia; la presidenta del Tribunal Electoral de Tlaxcala; del Tribunal de Justicia Administrativa, donde también una mujer está a cargo. Nuestra gobernadora. Es evidente que tenemos más presencia y se nos reconocen más nuestros derechos. Hay cambios en los instrumentos normativos que permiten que no­sotras ejerzamos nuestros derechos.

—Desde su entorno, en esta institu­ción de la que es presidenta ahora, ¿cómo hacer para que las mujeres puedan tener igualdad?

—En uno de los ejes de mi plan de trabajo considero la perspectiva y la equidad de género. Es decir, que a través de nuestro quehacer institucional podemos generar ac­ciones y estrategias que continúen el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres. El derecho de acceso a la información es un derecho que, bien ejercido, puede generar esa igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

—¿Se arrepiente de alguna decisión?

—No me arrepiento de alguna de­ cisión; buenas o malas siempre me han dejado un aprendizaje y una enseñanza.

—¿Cuál considera que es la mayor virtud de nosotras las mujeres?

—Las primordiales que considero: capaces, responsables, comprometi­das, talentosas, creativas y valientes.

—¿Algún defecto?

—A veces se nos olvida ser solidarias y apoyarnos entre mujeres.

—¿Tiene alguna palabra favorita?

—Honestidad. En todos los aspectos de la vida, ser honesto es un valor que debemos tener todos.

Lucero Ivonne Peña Jiménez
Fotografía: Federico Ríos Macías
Melisa Ortega Pérez
Vanessa Quechol Mendoza

Comparte este artículo