Publicada Marzo 2018 Edición 122
“Con el amor, el cariño de mi esposo y de mis hijos, no se me dificulta nada
Nombre: Silvia Elena Rodríguez de Espino.

Cargo: Delegada estatal de la Cruz Roja.
Estudios: Lic. Relaciones Humanas.
Estado civil: Casada.
Edad: 60 años.
Familia: 3 hijos.
Su trabajo altruista y vocación de servicio le han dado las herramientas para poder asumir el cargo como delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana. Desde hace nueve meses, Silvia Elena Rodríguez de Espino, coordina, gestiona y promueve los trabajos de la institución de ayuda humanitaria más grande del mundo en Tlaxcala.
Satisfecha de su cargo y su labor, la licenciada en relaciones humanas ha sabido compaginar su trabajo en Cruz Roja Mexicana y su familia, que es lo más importante para ella, su motor. “Con el amor, el cariño de mi esposo y de mi hijo Dani, que está cerca de nosotros, en Puebla, no se me dificulta nada”.
En entrevista para Momento en las oficinas de la delegación de Cruz Roja, ataviada de uniforme corte sastre, azul marino, y su pin con el logo cuyo emblema representa la cruz roja sobre fondo blanco, un signo universal de protección y esperanza para las personas que sufren graves condiciones humanitarias a causa de los conflictos armados, situaciones de violencia y emergencias, que ponen en riesgo su vida y salud. Silvia Elena considera que ser mujer le ha dado la oportunidad de llegar a un lugar clave para ayudar a otros y promover la inclusión de otras damas en el voluntariado.
Cruz Roja es hoy lo mejor que le ha pasado, después de ser esposa, madre de tres hijos -dos mujeres y un varón- y abuela, la benemérita institución y su familia le dan plenitud a su vida. Comenzamos la charla en su segunda casa, su oficina en Cruz Roja.
– ¿Es difícil ser mujer?
– Actualmente no, antes lo era un poco más, estaban vetados algunos cargos y condiciones para la mujer, siempre tenía que estar en la casa, ahora ya es diferente la manera de pensar de la ciudadanía para ver a la mujer.
– ¿Cómo se organiza?
– Mi papel más importante es ser abuelita, gracias a Dios tengo un nieto, está lejos, pero está conmigo. Vamos a ser abuelos nuevamente en el mes de mayo, eso para mí es lo más importante, mi familia. Mis dos hijos grandes están casados, una hija estudia medicina, hace guardias en Monterrey, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Mi tiempo lo aprovecho muy bien, gracias a Dios, mi esposo tiene que salir de casa, va al rancho todos los días por la mañana, yo me vengo a la institución a trabajar. Yo me regreso antes de que él llegue a la casa, para tener todo listo y que no falte nada en el hogar.

– ¿En quién se apoya para que pueda salir adelante con estás actividades?
– Con el amor, el cariño de mi esposo y de mi hijo Dani, que vive en Puebla, no se me dificulta nada.
-¿Hemos avanzado en equidad?
-Si, claro que sí, antes, en estos puestos de instituciones y del gobierno del estado siempre estaba un hombre, ahora se le da la oportunidad a mujeres preparadas, en todos los cargos, desde gobernadora, incluso y ya vemos candidatas a la presidencia de la república, la equidad es muy importante ahora.
– ¿Desde su entorno que hace para alcanzar la equidad que buscamos?
– Incluir en nuestra institución a más damas, hacer que nuestra institución tenga la coordinación de damas muy fortalecida. Ya ahora no es problema esto, ya es más común ver que las mujeres estamos en cualquier puesto.
– ¿Cuál es su opinión en el tema de los feminicidios?
– Desgraciadamente se siguen dando y no se le ha dado la oportunidad a las personas y familias de hablar y que puedan decirlo abiertamente, que hagamos algo y que no sucedan los feminicidios. Desafortunadamente, todavía están sucediendo cosas muy radicales contra las mujeres.
– ¿Virtudes y defectos de las mujeres?
– La honestidad, humildad, lealtad. Un defecto de las mujeres, en realidad lo es para los hombres, que piensan que las mujeres solo vamos al cafecito para platicar, ese es un defecto para ellos y para nosotros no, porque es una comunicación abierta, porque es una reunión, estar en lo social. Para nosotras es muy importante mantener las relaciones humanas.
– ¿Cuál es su Hobby?
– Las manualidades, me encanta bordar. El día que gustes te puedo enseñar mi colección de bordados. Ya tuvimos una exposición de bordados en la Cruz Roja, también tuvimos una subasta de artesanías de barro de un lote que nos dio el Secretario de Turismo, Roberto Núñez Baleón, y me pidieron que expusiera mis cuadros, están muy bonitos. Para donde voy llevo mi bordado.
– ¿Quién la hace feliz?
– Mi marido, mi familia, mis hijos, mis nietos, el que viene en camino. Es una ilusión y una felicidad incalculable.
– ¿Qué la pone triste?
– Me pone triste la desigualdad, la pobreza, ver las condiciones en las que viven las personas. Nosotros somos el número uno como institución, a nivel mundial, de ayuda humanitaria y para mí eso es lo que puedo dar, la ayuda humanitaria en todo el estado, eso es lo que más me satisface.
– ¿Algo más que quisiera agregar?
– Yo quisiera agregar que como mujer nos demos la facilidad y las ganas de aprender y ser conocidas, las mujeres no nos conocen, y que no nos sintamos menos. Yo creo que la mujer es un tema muy valioso, en el tema de humanidad. Estamos ahora en el proceso de darnos a conocer, hemos tenido un gran cambio y debemos darlo a conocer. Dejar el ejemplo para que otras puedan tomarlo.

– ¿Qué piensas de?
– Política: Equidad.
– Cocina: Familia.
– Belleza: Tu alma, tu corazón.
– Machismo: Hay que erradicarlo.
– Violencia: Sobre las mujeres.
– Celular: Un arma de dos filos, aleja a las familias, aleja a los seres queridos.
– Familia: Mi vida.
– Cruz Roja: Lo mejor que me ha pasado.
Yazmín Zárate Hernández
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
- Yazmín Zárate Hernández#molongui-disabled-link
Fotografía: Federico Ríos Macías
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link