

22 años.
Licenciada en derecho. Actualmente estudia la maestría en derecho electoral.
Directora estatal de la Red Mundial de Jóvenes Políticos.
Quien encabeza la Red Mundial de Jóvenes Políticos en Tlaxcala recuerda los inicios que la fueron guiando hacia el trabajo solidario. En su comprensión está el saber que su compromiso no es solo personal, sino también social.
“Involucrarse”, “inclusión”, “apertura” son palabras esenciales que impulsan el trabajo de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en Tlaxcala.
–¿Cuándo y cómo decides involucrarte en la sociedad civil?
–De pequeña, siendo solidaria con animales, con niños, con personas que tú ves que están en la misma situación que tú. Concretamente ahora hablando de la organización me uní hace como un año tres meses, y así es que entro de lleno encabezando esta organización. Considero que no es muy necesario que pertenezcamos completamente a una organización para hacer distintas actividades en favor de la sociedad.
–¿Qué representa para ti ser directora de esta asociación en esta etapa de tu vida?
–Significa mucho compromiso, no sólo es algo personal en que digo “Tengo que sacar esto porque soy la directora estatal”, también representa un compromiso con la sociedad, así como con mis compañeros porque formamos un equipo.
Es una responsabilidad y principalmente significa para mí las ganas que tenemos varios jóvenes tlaxcaltecas de querer impactar en la sociedad de manera positiva.
–¿En qué o quiénes se enfoca la organización que lideras?
La Red Mundial de Jóvenes Políticos tiene presencia internacional (sic). Trabajamos con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible viendo la forma de que podamos impactarlos en la sociedad tlaxcalteca con distintas actividades. En nuestras coordinaciones tenemos desde derechos humanos, Agenda 2030, personas con discapacidad, pueblos indígenas, salud y deporte que se enfocan a distintos sectores de la población juvenil, para que a través de ellos podamos impactar distintos proyectos en beneficio de las juventudes de Tlaxcala.

–¿Alguna acción que te haya impactado de manera directa al realizarla en Tlaxcala?
–Todas las acciones que hemos hecho impactan de manera positiva en nosotros. Siempre he sido de la idea de que hay que dejar de ver y juzgar desde el privilegio. Es entonces cuando una se involucra en alguna actividad de activismo (sic), por ejemplo, ayudar a mujeres en situación de vulnerabilidad, ya sea pobreza o migración. La razón que sea sí te hace ser más solidaria, empática con tu mismo género y más si son jóvenes, pues recordemos que ser mujer es complicado y ser joven aún más.
–¿Cuáles son las metas que tienes al ser presidenta estatal de esta organización?
–En las metas que se tienen como organización principalmente está lograr una estructura grande de jóvenes tlaxcaltecas. Nuestra meta es tener el diez por ciento de la población juvenil involucrada para que se puedan realizar distintos proyectos. Queremos impactar un poquito más, hemos estado escalonando para ser más escuchados, más visibles y lograr que más juventudes se acerquen a nosotros. Esto va a tener como resultado que nuestros proyectos impacten más y lleguen a muchísimas personas.
–¿Es difícil ser joven?
–Considero que sí, porque vivimos en un mundo donde se ve todo desde el “adultocentrismo”; este término es muy utilizado para el estudio que se hace de jóvenes de cómo viven su día a día. De acuerdo a ello, a los jóvenes todavía nos ven como personas desinteresadas, que no tienen experiencia y por eso mismo nos cierran muchísimas puertas. Por eso es muy difícil que los jóvenes podamos escalonar al éxito o estar en la toma de decisiones.
–¿Qué acciones has realizado para contrarrestar tus circunstancias desfavorables por el hecho de ser joven?
–Han sido varias. La primera es el involucrarme y no darme por vencida. El hecho de que digan que no podemos hacer las cosas no debe ser un factor que nos limite, debe ser un estímulo. Considero que una acción que he tomado es el no escuchar a la gente y hacer lo que me gusta, porque sé el impacto positivo que va a tener todo lo que realizamos. Creo que una acción muy importante es el saber que haces las cosas con convicción.

–¿Cómo te ves en cinco años?
–Es una pregunta que casi no me gusta, porque el futuro es muy incierto. De lo que sí estoy segura es que me veo más preparada en el ámbito profesional, para ese entonces ya tener mi maestría y una especialización, quizá otro posgrado, un trabajo más estable. Y sin duda quiero seguir perteneciendo a la organización juvenil; puede ser que me encuentre en otro tipo de activismo. Algo que siempre decimos en la Red es que no siempre vamos a ser jóvenes y siempre vamos a cumplir un ciclo en donde estemos. Pudiera ser que ya no esté con la Red, pero me gustaría seguir en el activismo social.
–Compártenos un mensaje para nuestros lectores.
–Únicamente que la Red Mundial de Jóvenes Políticos en México tiene abiertas las puertas en cualquier estado de la República. En Tlaxcala hacemos la invitación a todas las jóvenes y los jóvenes que quieran involucrarse en el activismo social o estén buscando un proyecto en el cual puedan impactar de manera positiva. En la Red buscamos ser una verdadera organización inclusiva. Tenemos una coordinación de diversidad sexual, pueblos indígenas, entre otros ejes. Buscamos crecer y que realmente la población juvenil tlaxcalteca esté representada.
- Marisol Fernández Muñozhttps://www.revistamomento.com.mx/author/marisol/
- Marisol Fernández Muñozhttps://www.revistamomento.com.mx/author/marisol/
- Marisol Fernández Muñozhttps://www.revistamomento.com.mx/author/marisol/
- Marisol Fernández Muñozhttps://www.revistamomento.com.mx/author/marisol/
Lucero Ivonne Peña Jiménez
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
- Lucero Ivonne Peña Jiménez#molongui-disabled-link
Fotografía: Federico Ríos Macías
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link
- Fotografía: Federico Ríos Macías#molongui-disabled-link