Trabajo solidario con la gente, sello que distingue a Sergio Cruz Castañón Gobernador del distrito 4185 del Rotary Internacional

Sergio Cruz Castañón es un exitoso arquitecto con una destacada trayectoria. Tras ser representante estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, ahora tiene una nueva encomienda, marcada por la solidaridad y el trabajo colaborativo, aspectos indispensables en la nueva realidad que afrontamos.

Gobernador del distrito 4185 del Rotary International

—Platícanos un poco de ti.

—Soy arquitecto de profesión. Y ahora tengo el gran honor de ser gobernador del distrito 4185 del Rotary International, que conforma los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, para el periodo 2020-2021.

“Mi esposa es Lisis; ella es de Chiapas. Llevamos 25 años conformando una familia. Es toda una historia. Tengo dos bellas hijas, ya prácticamente profesionistas, y que actualmente me ayudan, están colaborando conmigo como gobernador y les agradezco mucho, porque de verdad es un trabajo impresionante lo que están haciendo, con el asunto de las redes sociales, con la página web, con todo el tema de logística. Ellas manejan mi agenda.

“Es de verdad impresionante la tarea, pero creo que la familia, como núcleo principal, si no te cobijas en ellos, no llegas a alcanzar tus metas como ser humano. Yo estoy muy contento de tener una familia que me apoya, que siempre me tiende una mano de amistad, de claridad, y de que vamos juntos. Siempre vamos juntos. Hasta dónde lleguemos, pues Dios dirá.

“Yo siempre he dicho que si quieres hacer reír a Dios, platícale tus planes. Vamos tranquilos, vamos contentos, siempre conscientes de que en cualquier momento pueden cambiar las cosas, pero siempre unidos. Eso me gusta. Siempre me gusta mencionarlo, porque la familia es el principal núcleo que tenemos los seres humanos, y ojalá que todo mundo se diera cuenta que la familia es lo principal, y que ya después lo que venga se enfrenta mejor.

“Trabajé hace tres años como presidente de la CMIC. También estoy muy orgulloso de haber representado a ese organismo en Tlaxcala. A nivel nacional son 44 delegaciones y haber tenido la oportunidad de representarlo, como joven arquitecto, fue una gran experiencia. Hice amistades, a nivel nacional, de verdad importantes, con amigos del alma, que nos seguimos frecuentando, hablando.

“Y eso es lo que nos deja la oportunidad de estar al frente de este tipo de organizaciones. CMIC, ahora Rotary, me ha transformado la vida. Seguimos ahí, al pendiente, trabajando juntos, proyectando ideas. Qué pasará mañana, no lo sé.

“Tengo ganas de hacer muchas cosas por mi pueblo. Mi pueblo me fascina, me encanta. Es un pueblo pequeño, enclavado en el corazón del país. Amaxac de Guerrero, “Lugar donde bifurca el agua”. De verdad me emociona que ojalá pueda tener en algún momento la oportunidad de hacer algo por mi pueblo, de hacer algo por mi municipio, pero siempre pensando en el bien de las personas, en trabajar en proyectos y tomar acción”.

—Tu profesión es un área donde construyes, diseñas, creas. ¿Cómo has podido conjuntar esta profesión y cómo la eliges? ¿Cómo es que decides ser arquitecto?

—Eso es algo mágico, que creo les sucede a todas las personas. Cuando era niño, mi padre me enseñó el uso de las reglas y los trazos. Él apenas si concluyó la secundaria, pero tuvo la oportunidad de trabajar en Siderúrgica Nacional hace muchos años, en Ciudad Sahagún, cuando estaba en su auge. Y ahí tuve la oportunidad de verlo, sentado en el restirador, y ahí me nació el ser arquitecto.

“Desde niño, a los siete u ocho años. Nunca se me quitó de la cabeza. Tuve la oportunidad de estudiar en Puebla, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde cursé la carrera de arquitecto.

“Déjame decirte que la construcción me apasiona. El diseño también me gusta muchísimo, pero la construcción es fascinante: levantar un edificio, llegar a un terreno baldío y transformarlo, eso me llena el alma. Me emociona trabajar con la gente, acercarme a mi gente de la construcción, me ha hecho muy ser humano, y siempre solidario con ellos.

“Qué más voy a hacer, cómo lo puedo compaginar con Rotary, son aspectos que van de la mano. Siempre con el corazón por delante; siempre lo he dicho, eso te da la ventaja y la oportunidad de trabajar mejor. No me gusta negrear a la gente, al contrario, soy solidario con ella, siempre teniendo sus pagos puntuales, y por eso creo que Dios te bendice. Te bendice mucho, y así logras muchas cosas en la vida.

“Ahora que tengo la oportunidad de estar en Rotary, les he dicho a mis rotarios de todo el distrito, que debemos ser honestos, transparentes. Y eso es lo que quiero dejar en mi distrito. Entregar cuentas, entregar todo de manera transparente. Y eso le ha gustado a la gente. Vamos hablando con el corazón. Y así la gente confía en ti, la gente se emociona, y te da la buena vibra, y eso es lo que le digo a mi gente. Mándeme la buena vibra. En este mundo que vivimos actualmente es un mundo difícil, pero sé que lo vamos a transformar y lo vamos a lograr”.

—Estamos pasando por una situación muy complicada que nos ha venido a cambiar la vida. ¿Qué puedes decirnos ante esto que estamos pasando y hacia dónde vamos?

—Es un tiempo muy difícil. ¿Qué nos queda a nosotros como seres humanos? Cuidarnos, cuidarnos mucho. Ser solidarios con la gente que menos tiene. Seguramente, a nivel mundial está sucediendo algo, algo que nos va a transformar como seres humanos.

“Nuestro planeta se está limpiando. Está agradeciendo que no siga habiendo ese cúmulo de personas concentradas en las playas, en todo el mundo. ¿Y qué hay que hacer? Pues hay que generar proyectos, hacer conciencia de que este es nuestro mundo, nuestra casa y que en nadie está poder hacer algo por él, sino que está en nosotros.

“Debemos ayudar a nuestro mundo a ser un mundo mejor, a ser más solidarios, a ser más humanos. No olvidemos que estamos aquí sólo un ratito.

“Admiro a las personas que tienen mucho y dan mucho y no los conocemos. Pero también conocemos muchas personas que abusan del poder, que abusan de la gente. Y eso está mal. La verdad es que eso está muy mal. Hay que cambiar nuestro planeta, pero lo tenemos que hacer todos juntos.

“En Rotary tenemos seis áreas de interés, en donde podemos trabajar en proyectos a nivel mundial. Nos podemos hermanar a nivel mundial, con clubes de otros países, y poder hacer proyectos para escuelas, para agua potable, para erradicar enfermedades.

“Rotary International acaba de lanzar la séptima área de interés, que es cuidado al medio ambiente. Y hoy precisamente arrancamos una plataforma. Llevamos 500 participantes de todo el mundo y vamos a tener ponencias de jóvenes, de líderes rotarios, en donde el principal objetivo es qué vamos a hacer para cambiar nuestro planeta. En qué le podemos ayudar.

“Vamos a sembrar, vamos a mejorar la calidad del agua. Hay muchas cosas que podemos hacer, y nosotros, los rotarios, de verdad estamos convencidos que lo podemos lograr y lo vamos a hacer.

“Los invito a que visiten la oficina distrital. Estamos ubicados en Amaxac de Guerrero, y aquí podemos trabajar en proyectos que beneficien a las comunidades. Creo que es importante que la gente conozca Rotary, que conozcan lo que hacemos los rotarios; somos gente de verdad comprometida y gente de corazón, que no buscamos nada más que transformar un poquito. Uno a la vez.

— ¿Cómo llega Rotary a tu vida?

— “Ingreso en Rotary hace 9 años, por la invitación del club Rotario Chiautempan, ahora Rotario Tlaxcala Cuatro Señoríos. He trabajado de manera cercana con la gente, me gusta dar de sí, antes de pensar en sí, que es un lema que tenemos los rotarios.

“Tenemos una prueba cuádruple de lo que pensamos decimos y hacemos y eso me gusto, eso me enamoro de Rotary. Sesionan todas semanas, llevan temas diversos, de cultura general y vamos viendo como ser solidarios con la gente que más lo necesita, eso fue lo que de verdad a mí me transformo y Rotary transforma vidas, yo cuando ingrese era una persona diferente, de hecho de manera paralela inicie mi empresa y jamás pensé que fuera un cambio tan rápido, en 9 años mi vida ha cambiado pero siempre apoyado de mi familia.       

“Ahora que soy Gobernador tengo oportunidad de hacer muchas cosas por la gente, y por la gente de Tlaxcala, quiero que se fortalezca el rotarismo, somos 4 clubes en nuestro estado y somos poquitos rotarios y hay mucho que hacer en Tlaxcala.

— ¿Qué significa ser Gobernador dentro del Club Rotario?

— “Significa abrir oportunidades y creo que es algo mágico, cuando nuestro presidente de Rotary International Holger Knaack, el pasado mes de enero en San Diego California anuncia su lema del año rotario es; Rotary abre oportunidades y para mi ser Gobernador es abrir oportunidades.

“Quiero abrir oportunidades a las mujeres, a los jóvenes, para que todos juntos de la mano podamos transformar el rotarismo. A mí me llena de emoción y alegría estar al frente de un distrito que es grande, mi distrito es el 4185 conformado por cinco estados, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz somos más mil 300 rotarios, son mil 300 oportunidades de trabajar juntos y consolidar proyectos que ayuden a la gente a las comunidades y yo estoy trabajando aquí en mi estado,  a mí me gusta y me emociona a pesar de ser el estado más chiquito está lleno de magia de color, tradición  y eso lo que yo quiero compartir nacional y a nivel mundial, somos más de un millón 200 mil rotarios en todo el mundo.

— ¿Cuáles son los proyectos que están lista y hacia dónde van dirigidos?  

— “Arrancamos el primero de julio con la difusión de los certificados de aportación que tienen un costo de 700 pesos, que te dará la oportunidad de ganar premios importantes, primer lugar, un Kia Sportage LX 2020, segundo lugar un Mini Copper salt 2020 y tercer un lugar un Centenario, porque somos una generación del Centenario y es que el próximo mes de abril del 2021 el Club Rotario en la Ciudad de México cumple 100 años de rotarismo en México, 100 años de servicio de servir a la gente y eso nos está motivando para trabajar juntos y ayudar a la Fundación Rotary.

“Otro proyecto a nivel distrital es Rotary ve por ti. Se va hacer una donación para la gente más necesitada y se van a donar mil lentes, esto será el próximo año, suspendido ahora por las condiciones que estamos viviendo.

“Otro, es un Certamen de Oratoria a nivel nacional con el tema de los Cien años de Rotary y la idea es que en abril cuando se cumplen los Cien años se haga el certamen en la ciudad de Puebla, donde queremos dar conocer ¿qué hacen los rotarios? ¿Por qué la rueda Rotary?

“Otro proyecto increíble es la Caravana Rotaria, vamos arrancar en las capitales de los cinco estados, vamos a donar servicio, sillas de rueda, despensas pero además vamos hacer la inauguración de un monumento por los cien años de Rotary en la capital de mis cinco estados de mi distrito, arrancamos en mayo próximo de 2021 en la ciudad de Chilpancingo Guerrero, de ahí nos vamos a Cuernavaca, luego a Puebla donde se van a unir motociclistas y ciclistas, seguimos en la ciudad de Xalapa y terminamos en mi estado, tenemos pensado que el monumento quede en el trébol y de ahí nos vamos a Val’Quirico, donde arrancamos con la conferencia del distrito, así que los días 26, 27 y 28 de mayo estarán todos los rotarios de mi distrito en todo el estado de Tlaxcala donde queremos ser los mejores anfitriones.  

 “Muchas gracias, Mary, por la entrevista, y estamos aquí, en Tlaxcala, para todos los amigos rotarios de distrito y de México”.

Marisol Fernández Muñoz

Comparte este artículo