Uso inteligente de la tarjeta de débito

Publicada Octubre 2012 Edición 59

Las tarjetas de débito son, sin duda, instrumentos que nos facilitan la administración y el acceso a nuestro dinero. Sin embargo, tienen una gran desventaja frente a otros medios de pago: cualquier error, cargo duplicado o uso fraudulento afecta instantánea y directamente a los fondos depositados en nuestra cuenta de cheques, ahorro o de nómina.

Esto puede perjudicar gravemente nuestras finanzas personales en el corto y mediano plazo, debido a que no tendremos acceso a los recursos mal dispuestos hasta que concluyan las investigaciones y logremos un dictamen a nuestro favor.

¿Qué hacer entonces para evitar incurrir en alguna situación desagradable?

A continuación, presentamos una lista de las precauciones que pueden tomar las personas:

1.- Trate de mantener un saldo bajo en su cuenta de cheques, ahorro o de nómina (apenas suficiente para evitar comisiones por manejo de cuenta). El resto lo puedes tener en una inversión líquida, que muchos bancos ofrecen. De esta manera, en caso de robo, clonación o mal uso, los delincuentes no tendrán acceso a la totalidad de sus recursos.

2.- En la medida de lo posible, realice sus operaciones de retiro de efectivo en los cajeros automáticos de su banco. Hágalas también de manera programada, por ejemplo, retire un monto fijo a la semana, suficiente para sus necesidades de efectivo. Esto le permitirá tener un mejor control de su dinero (sabe que si se lo acaba no puede retirar más), además de que se ahorrará las altísimas comisiones que en México se cobran si intenta hacer un retiro en un cajero automático de una institución distinta a la suya.

3.- Nunca pierda de vista su tarjeta de débito al realizar cualquier transacción. Gran parte de los fraudes que se realizan son cometidos por vendedores que disponen de su dinero sin su autorización haciendo cargos adicionales, o que copian los datos de su banda magnética para venderlos a algún falsificador de tarjetas.

4.- No permita que pasen más de dos veces su tarjeta de débito por la terminal electrónica, a menos que la primera vez haya sido rechazada o el sistema haya estado fuera de línea (pida siempre el comprobante impreso por cualquier aclaración). Recuerde que el saldo de su cuenta bancaria se ve afectado en el momento en que la transacción se autoriza. Muchas veces algunos vendedores, argumentando que se terminó o se atoró el papel de la terminal, pasan de nueva cuenta su tarjeta de débito, generando un doble cargo. Cuando esto suceda, informe al vendedor que todas las terminales cuentan con memoria que permite reimprimir la última transacción realizada.

5.- En caso de que haya existido algún error en la transacción, no basta destruir el pagaré (debido a que su saldo ya estará afectado). Se requiere de la elaboración de una nota de crédito o de cancelación de cargo a través de la terminal electrónica. Esto es importantísimo, de lo contrario en su estado de cuenta aparecerán ambos cargos. Como las terminales tienen memoria, aun con la destrucción del pagaré, el vendedor puede volverlo a imprimir y falsificar su firma. La existencia de los pagarés hace muy difícil que pueda reclamar que no hizo uno de los cargos.

6.- Reporte cualquier anomalía a su banco de manera inmediata. Lo mismo cuando no la encuentre: pueden haberla sacado de su cartera o bolsa, o pudo haberla dejado en un lugar y tiene el riesgo de un mal uso de sus recursos. No olvide que cualquier manejo bueno o malo de la tarjeta es responsabilidad suya hasta el momento en que realiza el reporte a su banco. En este sentido, resulta muy conveniente tener en alguna agenda, cuaderno o archivo de computadora, una lista de todas sus cuentas, números de tarjeta, fechas de vencimiento y teléfonos de atención a clientes. Recuerde solicitar en sucursal o por internet su estado de cuenta y revisarlo porque sólo tenemos por ley, noventa días contados a partir de la fecha de corte correspondiente para reclamar cualquier cargo que no reconozca o, en caso contrario, es una aceptación tácita de toda la información contenida en ese documento.

Cuadro comparativo de evaluación sobre tarjetas de débito de instituciones, elaborada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Gabriel Maggi Aguilera

Comparte este artículo